Significado de la ofrenda Matlatzinca 2019

FB
TW
WA
Email
Telegram

Uno de las bellas tradiciones de México es Día de Muertos, la cual nos recuerda a las personas que ya no se encuentran con nosotros y a su vez ellas tiene el privilegio de visitarnos.

En los pueblos indígenas del Estado de México se celebra el Día de Muertos con diversas ofrendas, una de ellas es la Matlatzinca.

UN1ÓN Edomex te dice el significado de la ofrenda Matlatzinca.

Tal como lo señalan el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas “la veneración de los santos difuntos es una celebración de importancia comunal entre los Matlatzincas”.

En San Francisco Oxtotilpan ubicado en el municipio de Temascaltepec, el 29 de octubre, los campaneros anuncian desde la madrugada, la víspera de día de muertos, y las campanas guían a las almas de los difuntos en el camino a su pueblo.

Las celebraciones comienzan el día 31 de octubre con la ofrenda de leche, fruta, sal, pan y agua dedicada a las almas de los muertos niños, consideradas como santos, que llegan el 01 de noviembre al mediodía.

Los elementos de la ofrenda tienen una significación característica:

-El arco, es la vinculación con los rayos del sol que iluminan el sendero de las almas.

-El rosario de flores significa la reunión familiar con los vivos y con las almas de quienes ya partieron dejando este mundo terrenal.

-El pan, con figuras zoomorfas es la relación con la naturaleza. (Ejemplo: el Mistú que significa gatito).

-El agua, calma la sed de las almas.

-La comida es de acuerdo a la que él difunto prefería (mole, arroz, tamales, pulque, entre otras cosas).

El día primero por la noche para amanecer el 2, el panteón de San Francisco se adorna con flores, se encienden ceras y veladoras para esperar a los difuntos grandes. En algunas de las casas se hacen caminos trazados con pétalos de cempasúchil.

Al interior de cada casa se pone una ofrenda hecha de la siguiente forma: se coloca un marco elaborado con cañas, forrado con hojas de palma que en Matlatzinca se conoce como bani o corazón de la palma, amarradas con ixtle.

Al interior del marco, se ponen las flores de cempasúchil, así mismo se coloca comida de acuerdo al gusto del difunto (mole rojo o verde, arroz, pollo, frijoles, tortillas a mano) un crucifijo, imágenes religiosas, fruta, pulque, pan de muerto, cigarros o botellas de licor, se ofrece en la ofrenda o betochutáta donde también se colocan las imágenes.

La mayoría los espera en el panteón, la misa inicia aproximadamente a las 20:00 horas, al terminar la misa se dirigen todos a la iglesia, en donde se hace un rosario y al concluir se despiden los asistentes y los mayordomos se van a cada una de las casas a “juntar” las ofrendas ofrecidas por las familias.

Por la noche, los mayordomos y beshoquis (ayudantes de mayordomo) recorren las casas donde les obsequian comida y pulque de las ofrendas. Ya que reúnen las ofrendas de todas las casas las llevan a la iglesia y las entregan al fiscal y se reparte entre quienes están repicando la campana de la iglesia y los mayordomos.

Cuando llegan a cada casa, el mayordomo explica el motivo de la visita en lengua materna, mencionando: “Es la costumbre de venir por el mole y los tamales, que se entregaran con el fiscal, pues el ritual de los muertos es de gran importancias para conservar las tradiciones del pueblo Matlatzinca”.

Son 7 mayordomos, uno por cada colonia, las cuales son: Las Manzanas, Santa Teresa, El panteón, las Mesas, Los Pinos, Buenos Aires y Los Remedios.

Es también una tradición colocar un cráneo antiguo perteneciente de un habitante de la comunidad en la entrada del Iglesia, lo cual tiene gran significado y simbolismo entre los Matlatzincas.

Una característica de San Francisco es la tradición del chilacayote, que consiste en lo siguiente: “Cuando los mayordomos van a las casas por la dádiva de las ofrendas, algunos jóvenes los acompañan a realizar estas visitas y si en alguna de estas casas ven a una muchacha que les cae bien, se llevan bien con ella, o de antemano se ponen de acuerdo entre ellos, el muchacho le ofrece un chilacayote, el cual tiene que ser rodado para que no se maltrate y debe llegar hasta donde está la muchacha en mención, si hay más de una señorita, entonces la mamá o la tía (tienen que ser mujeres), preguntan a quién se lo aventaron y tras la respuesta del nombre de la joven, el mayordomo les dice a los padres o madres, quienes encabecen el hogar, que el muchacho tuvo el gusto y voluntad de dar el chilacayote y los padres le indican a la muchacha que debe atender a quien le “aventó” el chilacayote y ella les prepara un café o té y pan a todos los acompañantes, iniciando la atención, por el muchacho que tuvo a bien regalarle el chilacayote.

Con información del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas 

VER: Día de Muertos: Elementos que no deben faltar en la ofrenda

Ofrenda Matlatzincas 2019 by JuanMiranda on Scribd

FB
TW
WA
Email
Telegram
Notas relacionadas
Hoy en Unión EDOMEX