¿Qué pueblos indígenas viven en el Estado de México?

FB
TW
WA
Email
Telegram

¿Qué pueblos indígenas viven en el Estado de México? Es una de las preguntas que se realizan cientos de personas en Google Trends.

UN1ÓN Edomex contesta esa interrogante de miles de mexiquenses que quieren conocer los pueblos indígenas que habitan esta entidad.

Qué pueblos indígenas viven en el Estado de México

Lo primero que debes saber es que los pueblos indígenas del Edomex son herederos, practicantes y conservadores de diversas culturas; saben relacionarse armónicamente con la naturaleza a la que respetan como fuente de alimento y altar de la coexistencia humana.

Te Puede Interesar: 

Cuántos habitantes hay en el Estado de México 2020

Ahora bien, en la entidad mexiquense viven cinco pueblos indígenas, los cuales son:

  • Otomí
  • Nahua 
  • Mazahua 
  • Matlatzinca
  • Tlahuica 

Descripción pueblos indígenas del Edomex 

A continuación te hacemos una breve descripción de los pueblos indigenas del Estado de México.

Otomí: El término otomí desciende del náhuatl y significa “quien camina con flechas” o “flechador de pájaros”.

El otomí es una lengua Oto-Mangueana, una de las lenguas indígenas de México, hablada por alrededor de 240 mil personas del pueblo Otomí en la meseta mexicana. Esta lengua posee cuatro dialectos diferentes.

Han conservado formas y autoridades tradicionales, que les ha permitido conservar la unidad social de sus comunidades y también preservar su identidad cultural. En los aspectos religiosos destacan los cargos de mayordomos, fiscales, cargueros, topiles, rezanderos y cantores, entre otros, que tienen una gran importancia en la vida cotidiana de cada comunidad.

Nahua: El vocablo Nahua significa “hablar con claridad”, con autoridad o conocimiento.

Los nahuas que emigran y los que viven en las zonas urbanas, mantienen vínculos de identidad con su comunidad y con sus antecedentes culturales, a través de la familia y de su participación en las festividades religiosas de los santos patronos de sus respectivos poblados.

Mazahua: La palabra Mazahua proviene de Mazáhuatl, el jefe de una de las cinco tribus de la migración chichimeca. Otros autores consideran que Mazahua es una palabra nahua que significa “gente de venado”.

El pueblo mazahua ha conservado sus expresiones culturales mediante la lengua, la tradición oral, la música, la danza y las artesanías; su forma de vestir, su visión del mundo y sus prácticas rituales y religiosas, las cuales han sido transmitidas de una generación a otra, y más recientemente en su Centro Ceremonial.

Matlatzinca: Matlatzinca o Fot’una, significa “el pueblo de la red” o “el pueblo verde”, términos que aluden a los habitantes dedicados a la pesca con red y al paisaje que tuvo el Valle de Toluca cuando fue una región lacustre. 

Entre los matlatzincas subsisten costumbres y conocimiento de la medicina; también acuden a Teotenango capital matlatzinca y a la cumbre del Nevado de Toluca a efectuar ritos asociados con la petición de lluvias a la divinidad.

Tlahuica: Dicho nombre es la forma castellanizada de Tlahuica que en lengua náhuatl significa personas de Tlahuico (tierra donde hay almagre).

Los hablantes de Tlahuica llaman a su lengua pjiekakjoo que en su propia lengua significa “nuestra lengua o los que hablamos”. Otros nombres documentados para esta lengua son ocuilteco, atzinca y matlatzinca atzinca.

En el templo de San Juan Atzingo guardan religiosamente las varas sagradas de ese pueblo y un teponaxtle también sagrado, que tiene cabeza de felino en el extremo superior. Únicamente se sacan las varas sagradas de la justicia y se toca el teponaxtle en ocasiones muy especiales como el 31 de enero, la Semana Santa y el 24 de junio; así como en las actos de cambios de autoridades religiosas y ceremonias propias de este pueblo indígena, como la que hacen cada año en honor al Sol, al inicio de la primavera.

Si quieres conocer vestimentas y ubicación de los pueblos indígenas del Estado de México, pulsa aquí. 

FB
TW
WA
Email
Telegram
Notas relacionadas
Hoy en Unión EDOMEX